AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS (griego antiguo ᾽Αμαζόνες, singular Ἀμαζών)
Las amazonas eran, en la mitología clásica, un antiguo pueblo conformado y gobernado íntegramente por mujeres guerreras expertas en el uso del arco y más que diestras a la hora de cabalgar, de dudosa base histórica. En la cultura griega aparecen invariablemente como antagonistas de los griegos. Los
relatos mitológicos narran diversos enfrentamientos entre héroes griegos y las reinas amazonas. Entre esos relatos se encuentran el duelo de Aquiles contra Pentesilea en la guerra de Troya, el combate de Hércules contra Hipólita o el raptó de la princesa Antíope. Cuentan que las amazonas habían vivido en Terma (actual Región
del Mar Negro de Turquía), donde formaron un reino independiente bajo el gobierno de la reina Hipólita (la que deja sueltos sus caballos). Se suponía que habían fundado muchas ciudades, entre ellas Esmirna, Éfeso, Sinope y Pafos. Heródoto las llamó Andróctonas (asesinas de varones)
y afirmaba que en lengua escita eran llamadas Oiorpata, que habría tenido éste significado. En la Ilíada, se las nombra como Antianiras (las que luchan como varones). Afirman algunos historiadores que se quemaban el seno derecho para que este no les molestara a la hora de apuntar y disparar; que odiaban a los hombres
(únicamente mantenían relaciones sexuales con ellos una vez al año para perpetuar su linaje). Sin embargo, para evitar su extinción, las amazonas visitaban a los gargarios, una tribu vecina. Los niños varones nacidos que resultaban de estas relaciones eran sacrificados, enviados a sus
padres o abandonados a su suerte; a aquellos niños que se quedaban con ellas les amputaban un miembro o los dejaban ciegos para que fueran sus sirvientes. Las amazonas se quedaban con las niñas que eran criadas por sus madres y adiestradas en las labores del campo, la caza y el arte de la guerra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario