ANGELA LOIJ ANGELA LOIJ ANGELA LOIJ (Río Grande, 1900-28 de mayo de 1974)
" Solita cantaba Ángela, para nadie cantaba, en esa lengua que ya nadie recordaba : Voy andando por las pisadas de aquellos que se fueron. Perdida estoy "
La conocían por Olinche, que quiere decir bonita. Ella sería la última selk’nam que habitaba el archipiélago de Tierra del Fuego,

hombres de a pie o gente del norte), los selk’nam (clan de la rama separada ), se distribuyeron en tres espacios diferentes de la isla, aunque conservaban entre sí una unión lingüística, racial y cultural. Se estima que hacia 1881, al momento de iniciarse la colonialización del archipiélago, vivían en total unos cuatro mil indígenas selknam, aproximadamente la mitad en territorio chileno, y la otra mitad en territorio argentino. A fines del siglo XIX, la explotación del oro en ríos sureños y el desarrollo de la
ganadería aumentaron progresivamente la cantidad de aventureros, buscadores de oro y colonos. Esto, sumado a la introducción de enfermedades contagiosas foráneas y que las grandes compañías ovejeras llegaron a pagar una libra esterlina por cada aborigen muerto culminaron con el genocidio selknam. Sus mitos y rituales, reflejan la ideología de una sociedad que conservó hasta el final un sorprendente cúmulo de recuerdos y que vio morir a su último integrante Angela Loij, una mujer nacida a principios del siglo XX.
ganadería aumentaron progresivamente la cantidad de aventureros, buscadores de oro y colonos. Esto, sumado a la introducción de enfermedades contagiosas foráneas y que las grandes compañías ovejeras llegaron a pagar una libra esterlina por cada aborigen muerto culminaron con el genocidio selknam. Sus mitos y rituales, reflejan la ideología de una sociedad que conservó hasta el final un sorprendente cúmulo de recuerdos y que vio morir a su último integrante Angela Loij, una mujer nacida a principios del siglo XX.

No hay comentarios:
Publicar un comentario