Creencias, leyendas matriarcales en la mitología de los distintos pueblos de la tierra. Haciendo visible el papel de la mujer como eje vertebrador de las culturas y del sentido de la vida. Deidades, governantes,
Científicas, guerreras, heroinas, líderes,insurgentes,... las silenciadas
Hace mucho tiempo existía en la región amazónica, cerca de las cabeceras del río Jamundá, un reino compuesto solo por mujeres guerreras, conocidas como Icamiabas, es decir, mujeres sin hombres o mujeres escondidas de los hombres, pero hay
otra designación, también encontrada en el rico folklore sobre ellas que las llama Cunhã-teco-ima, que significa mujeres fuera de la ley o sin ley.Era una sociedad matriarcal caracterizada por mujeres guerreras sin hombres. Esta leyenda habría dado origen al mito de la presencia de las legendarias amazonas en el norte de Brasil.
Incluso existe la montaña Itacamiaba, que durante mucho tiempo quiso ser el hábitat de la famosa tribu, y cuyo nombre tergiversado para icamiaba , también se usó como sinónimo de Amazonas.Cuando el conquistador Francisco de Orellana descendió el río a través de los Andes en busca de oro, la victoria beligerante de las icamiabas contra
los invasores españoles fue tal que el hecho fue narrado al rey Carlos I. Los informes de Orellana afirman que las tropas habían sido advertidas de la existencia de esta tribu incluso antes de contactar con ella. Orellana las describió como mujeres altas, que caminaban desnudas y cargaban
solo el arco y la flecha ,habitaban casas de piedra y acumulaban metales preciosos. Vivían aisladas y solo mantenían contactos esporádicos con hombres.En ciertas épocas del año, estas belicosas mujeres celebraban sus victorias sobre el sexo opuesto. Ese día, se organizaba una celebración y descendían de las colinas donde vivían hasta el lago sagrado llamado "Yaci Uarua" (Espejo de la Luna). Por la noche,
cuando la luna yacía en el espejo del agua, las amazonas se sumergían en el lago. Después del ritual de purificación, estas diosas de la luna lloraban por la Madre de Muiraquitã. El folclóre ha identificado a esta entidad con la Gran Madre de las Piedras Verdes. Ella entregó a cada una de estas mujeres una piedra verde (jade), llamada "Muiraquitã", donde estaban talladas símbolos extraños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario