Creencias, leyendas matriarcales en la mitología de los distintos pueblos de la tierra. Haciendo visible el papel de la mujer como eje vertebrador de las culturas y del sentido de la vida. Deidades, governantes,
Científicas, guerreras, heroinas, líderes,insurgentes,... las silenciadas
" Antes hablábamos de recursos naturales y hoy hablamos de los elementos de la naturaleza, a los que vemos como sujetos de derecho "
" Nos toca como mujeres mapuches asumir un rol importante para superar la triple discriminación "
"Necesitamos un Poder Judicial independiente, que esté especialmente vinculado a la protección de los derechos humanos, lo cual debe quedar establecido en la nueva constitución"
"La gente comenzó a movilizarse y dijo 'ya basta', se les vino la misma represión que nosotros hemos vivido históricamente. Entonces ahí creo que el pueblo chileno empatizó con el pueblo mapuche "
"La plurinacionalidad tiene que hacerse real. No puede ser solamente un discurso, algo solamente simbólico, sino tiene que ser algo donde uno realmente pueda incidir y tomar decisiones"
"El racismo se manifiesta especialmente en las faltas de respeto hacia quienes en sus intervenciones han hablado en su lengua materna. ¿por qué tiene que hablar así?, estamos en Chile, se habla en castellano y se niega al otro. Eso es netamente racismo, pero hay casos donde se percibe de otras formas"
Nació en la comunidad Esteban Yevilao ubicada en Tirúa. Es una abogada y política mapuche chilena, defensora de los derechos humanosen Chile, dedicando su carrera a la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Forma parte del equipo de abogados del Centro de Investigación y Defensa SUR
(CIDSUR), de La Araucanía. En 2010 ocupó el rol de vocera durante la huelga de hambre de los comuneros mapuches.Entre los 35 comuneros detenidos se encontraban dos de sus hermanos.La huelga de hambre de los detenidos buscaba la no aplicación y derrogación de la Ley Antiterrorista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario