GRECO JULIETTE GRECO JULIETTE GRECO (Montepellier 7-2-1927, Ramatuelle, 23-9-2020)

Creencias, leyendas matriarcales en la mitología de los distintos pueblos de la tierra. Haciendo visible el papel de la mujer como eje vertebrador de las culturas y del sentido de la vida. Deidades, governantes, Científicas, guerreras, heroinas, líderes,insurgentes,... las silenciadas
tradiciones y lenguas autóctonas a los lugares más diversos y lejanos en nuestro país y el mundo. Aunque su vocación musical y cultural y su eventual cargo de senadora de la República pareciesen ser polarmente distanciados, la activista asegura que no dudó en aceptar la invitación que le hizo Morena como candidata ciudadana a la Cámara Alta pues consideró que haciendo
política se trataba de una oportunidad para que algunos de sus proyectos tuviesen una mayor trascendencia por el bien común en todo México. En el Congreso avanzan dos proyectos que buscan detener a apropiación de los elementos culturales de los pueblos originarios de México, impulsados principalmente por la senadora Susana Harp. Una ley nueva, que va a tener dientes, para salvaguardar los elementos de las comunidades indígenas como la poesía, su música, la danza, sus textiles, la cocina y todos esos elementos que conforman parte de su cultura. Harp se refiere a la iniciativa de la «Ley general de salvaguardia de los elementos de la cultura e identidad de los pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas y equiparables». La propuesta de ley, explica Harp, busca que los custodios originales de este conocimiento, que son las comunidades, tengan el derecho a decidir si las obras de arte popular y artesanal que ellos utilizan en su cultura se reproducen y quién los reproduce. Quienes quieran hacer uso comercial o industrial de las manifestaciones culturales deberán obtener una licencia expedida con el consentimiento previo del pueblo o la comunidad titular, celebrar un contrato de licencia de uso que incluya los términos de la remuneración o el esquema de distribución de beneficios. Su filosofía de vida le han llevado a trabajar en organizaciones civiles por diferentes objetivos culturales, siendo la Asociación Cultural Xquenda, A. C., que dirige desde hace veinte años, un faro para numerosos proyectos que van más allá de las fronteras de su querida Oaxaca natal." Hace veinte años las puertas que se me abrían no eran caminos que yo quería recorrer, me hace feliz saber que yo elegí mis caminos y fui fiel a mí misma "
GRACE BARNETT WING GRACE SLICK (Evanston, Illinois; 30 de octubre de 1939)
"Cuando te das cuenta de que una verdad es una mentira, lo que sigue es la ira"
Me horrorizó que la ética de San Francisco no se multiplicara y envolviera al mundo entero en esta comunidad amorosa de fanáticos del ácido. Fui muy ingenua”
"Cuando la lógica y la proporción han caído suavemente muertas Y el Caballero Blanco está hablando al revés Y la Reina Roja" ¡le cortó la cabeza! " Recuerda lo que dijo el lirón: "¡Alimenta tu cabeza! ¡Alimenta tu cabeza!"
"La pérdida te enseña a perseverar frente al sufrimiento o te endurece hasta convertirte en un cínico amargo. A veces, hace un poco de ambos"
"El punto principal para mí es moral, los animales son seres sensibles. Sé que para algunos esto es un argumento difícil de aceptar, pero no estamos hechos para comer mucha carne" Es una cantante y compositora estadounidense. Es una de las voces femeninas más reconocidas del rock psicodélico y figura del movimiento hippie. Durante su carrera fue miembro de los grupos musicales The Great Society, Jefferson Airplane, Jefferson Starship y Starship. Con Jefferson Airplane cantó en los míticos festivales de Monterey Pop Festival en 1967 y en el Festival de Woodstock de 1969, así como en Altamont Speedway Free Festival, también en 1969. En 1990 Grace Slick se retiró de la industria musical. Seis años más tarde, en 1996, su antigua banda Jefferson Airplane fue incluida en el Rock and Roll Hall of Fame, aunque ella no estuvo presente en la ceremonia. Grace y su esposo formaron una banda llamada Great Society y desde entonces no pararon, además se convirtieron en una banda que apoyó distintas causas. Yo estaba a favor de legalizar la marihuana y el LSD. Mis padres lo leyeron en una entrevista y fue doloroso para ellos, pero no me importó
su familia. Para entonces, el grupo tenía un contrato de grabación y ya había lanzado su primer álbum: Avión de Jefferson despega (1966). Para el segundo álbum del grupo. Almohada Surrealista (1967), Slick se unió como su vocalista. Slick grabó una nueva versión de la balada que escribió, "White Rabbit", que resultó ser uno de los mayores éxitos de Jefferson Airplane. La vibrante personalidad de Slick fue admirada por los fanáticos, y rápidamente emergió como una de las más conocidas personalidades del rock durante la década de los años sesenta.