jueves, 30 de abril de 2020

MACEDONIA BLAS : CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO

Macedonia Blas Flores

 BLAS FLORES MACEDONIA BLAS FLORES

Es una defensora de los derechos humanos mexicana de origen otomí (hñañú), candidata al Premio Nobel de la Paz en el año 2005        por su activismo  contra la violencia sufrida contra ella misma y contra las mujeres de su pueblo indígena. Desde 1997 encabeza la asociación civil Fotzi Ñahño (ayuda a los hñañús), donde imparte pláticas sobre derechos humanos y violencia de género aMacedonia Blas FloresMacedonia Blas Flores
indígenas hñañú. Macedonia trabaja en su asociación civil impartiendo talleres a las mujeres de su comunidad sobre violencia de género, de prevención de las violaciones a niñas y mujeres indígenas y de prevención del alcoholismo en mujeres. Igualmente participa en proyectos productivos para la siembra de hortalizas y en apoyar el
Macedonia Blas Flores
desarrollo económico femenino. Lo que yo hago está bien porque trabajo no nada más para mí sino para todas las mujeres que sufren violencia. En 2003 fue acusada falsamente por dos mujeres de su comunidad de adulterio, lo que en las costumbres de los hñañú contempla como castigo la agresión pública, así como la aplicación de 
Macedonia Blas Flores
una pasta de chiles en los genitales, lo que provocó un daño irreversible en Macedonia. La activista, asesorada por la comisión de derechos humanos del estado de Hidalgo, interpuso una denuncia penal contra sus agresoras, convirtiéndose en la primera mujer indígena en hacerlo, hecho que llamó la atención de activistas y medios de
Macedonia BlasMacedonia Blas 
comunicación. A partir de ese momento, Macedonia decidió involucrarse de una forma más activa en la defensa de los derechos de las mujeres hñañú, lo que le valió el reconocimiento como candidata al Nobel de la Paz en 2005. 
Candidatura al galardón que fue propuesta por la Asociación 1000 Mujeres  por su activismo en pro de las mujeres.Macedonia Blas Flores

MAXIMA ACUÑA: DEFENSORA MEDIOAMBIENTAL

MAXIMA ACUÑA ATALAYA MAXIMA ACUÑA

Es una agricultora y defensora medioambiental peruana. Conocida por su lucha contra el megaproyecto minero Conga de propiedad de Newmont Mining Corporation, por lo que recibió en abril de 2016 el Premio Medioambiental Goldman. Máxima pertenece a una familia de agricultores de subsistencia que residen en las tierras altas rurales de Cajamarca, Perú.
Maxima Acuña AtalayaMaxima Acuña Atalaya 
Viviendo a más de 3.000 m sobre nivel del mar, su casa es una de las últimas que todavía queda en frente de la Laguna Azul. Máxima vivía una vida tranquila, vendiendo en el mercado los productos que cosechados en su tierra. En 2011, la empresa Yanacocha cambió su vida para siempre con el prospectivo proyecto Minas Conga. En su mayoría propiedad de la empresa de EE.UU, ‘Newmont Mining Corporation’ y respaldada por la compañía peruana ‘Minas Buenaventura’ y el Banco Mundial.  
Maxima Acuña Atalaya
El proyecto presume ser una mina de cielo abierto de oro y cobre con un área de más de 2,000 hectáreas, destruyendo cuatro Lagunas que proporcionan agua a los pobladores de la zona. Desafortunadamente para Máxima, parte de la concesión otorgada para el proyecto prospectivo incluye su casa y terreno. En 2011 Máxima se negó a vender su única pertenencia. Como consecuencia,  
Maxima Acuña AtalayaMaxima Acuña Atalaya 
una campaña de intimidación, criminalización y violencia le siguió.“Puedo ser pobre. Puedo ser analfabeta, pero sé que nuestros lagos de montaña son nuestro tesoro real. De ellos, puedo conseguir agua fresca y limpia para  para mi familia y para mis animales! … ¿Sin embargo, somos los que debemos sacrificar nuestra agua y nuestra tierra para que la gente de Yanacocha pueda tomar el oro de vuelta a su país? ¿Se supone que
Máxima Acuña
sentarse en silencio y dejar que ellos envenenen nuestra tierra y el agua?” (Máxima Acuña). Desde que el conflicto con la empresa minera comenzó, Máxima vive en permanente preocupación por la criminalización a la  que está siendo sometida, que puede resultar en su desalojo y perdida de su terreno, su fuente de supervivencia. Tiene miedo de salir de su casa por si la policía vuelve a destruirla.
   
“Temo por mi vida, por la vida de mi familia y por la de las personas de mi comunidad que defienden nuestra agua y nuestras vidas” . El 17 de diciembre del 2014,  Máxima Acuña  ganó juicio a minera Yanacocha. La campesina fue absuelta por la Sala Penal de Apelaciones de Cajamarca de los cargos de usurpación interpuesto por la minera Yanacocha y ya no será desalojada de sus tierras. En el pasado la minera 
Maxima Acuña AtalayaMaxima Acuña Atalaya 
Yanacocha ganó un juicio por la posesión de un terreno de 30 hectáreas cercanas a la zona de influencia del proyecto minero Conga, en Cajamarca. En dicho litigio, Máxima junto a tres familiares, fue condenada a dos años y ocho meses de prisión condicional y al pago de cinco mil 500 soles a favor de la empresa minera. Sin embargo con esta decisión judicial la campesina que luchó durante varios años de interminables procesos judiciales e intentos de desalojo, ya no podrá ser expulsada de sus tierras.
Maxima Acuña Atalaya

COMANDANTE ESTHER : LIDER ZAPATISTA TZETZAL

Lider Zapatista Comandanta Esther

COMANDANTA   ESTHER   COMANDANTA 

Es el nombre por el que se conoce a una mujer indígena líder del Ejército Zapatista      de Liberación Nacional (EZLN). No se sabe con exactitud en qué año ni en qué poblado de Chiapas nació. Es de origen tzeltal y representa a las mujeres indígenas de la región tzotz-choj, que abarca los municipios de Altamirano, y Comitán, Chiapas.
Discurso Comandante Esther       Comandante Esther
La infancia de la Comandanta Esther no fue fácil, debido a la pobreza y el hambre. Vivía con su madre y varios hermanos, de los cuales cuatro murieron por la falta de alimento o enfermedades. Esther no sabía hablar en español.  Cuando ingresó al EZLN aprendió a hablar Y a escribir en castellano. Empezó a asistir a reuniones de indígenas y poco a poco comenzó su participación política, la cual no ha 
Discurso Comandante Esther
estado libre de obstáculos por el hecho de ser mujer, pues en las comunidades indígenas al igual que en la sociedad no indígena, se reflejaba la desigualdad, cosa que poco a poco ha ido cambiando debido al trabajo de educación que han hecho los Caracoles  
 (espacios donde los zapatistas brindan educación). La Comandanta Esther se dio a conocer por su participación, el 28 de marzo de 2001, como la portavoz del mensaje 
Comandante Zapatista Esther
oficial del Comité Clandestino Revolucionario Indígena (CCRI)
del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en el Congreso de la Unión, ubicado en el Palacio Legislativo de San Lázaro.  Llamó mucho la atención, que ella fuera quien diera el discurso como representante del EZLN, porque hasta ese momento  había sido el principal orador de la organización el Subcomandante Marcos .
Comandante Esther EZLN
Su exposición, trató de la necesidad del reconocimiento de los derechos indígenas mediante la aprobación de la iniciativa de ley de la Comisión para la Concordia y Pacificación (Cocopa), pero principalmente de los derechos de las mujeres indígenas, pues habló de la violencia hacia la mujer y la falta de cumplimiento de los derechos reproductivos y de salud, las oportunidades laborales y la libertad de expresión de las mujeres. En la mayoría de sus discursos, 
        Mujeres Zapatistas        resalta la importancia de la unión entre indígenas y no indígenas, y entre hombres y mujeres, en la búsqueda de un mejor país. Pongamos más nuestro empeño, luchemos todos juntos,  por los derechos que nos niegan los poderosos y construyamos un México donde no haya burla de raza, color y lengua. Hermanas y hermanos, no aflojemos nuestra conciencia, somos muy importantes porque sin las mujeres no hubiera un país ni se multiplicaría la humanidad.....
Líder Zapatista Comandante Esther

miércoles, 29 de abril de 2020

COMANDANTE RAMONA : COMANDANTE ZAPATISTA

La Comandante Zapatista Ramona

COMANDANTA    RAMONA    COMANDANTA

 (Chiapas; 1959 – San Cristóbal de las Casas; 6 de enero de 2006) fue una mujer indígena tzotzil y comandante del Ejército Zapatista      de Liberación Nacional de Chiapas, México. Fue una de las figuras públicas más importantes de la primera etapa del levantamiento zapatista y central para el 
Ramona Comandanta del EZLNRamona Comandanta del EZLN 
Movimiento de mujeres zapatistas. Fue una de las representantes más destacadas del EZLN durante los primeros años de vida pública del movimiento. Ramona participó durante más de veinte años en el EZLN, su labor de defensa de los derechos de las mujeres indígenas, a la salud y la educación la hicieron célebre en las comunidades de los altos de Chiapas. Trabajó a profundidad en el CCRI (Comité Clandestino Revolucionario Indígena) planeando el levantamiento del 1 
Ramona Comandante Zapatista
 de enero de 1994, formando parte activa de la toma de San Cristóbal de las Casas. Durante la década de los 90, una tercera parte de los miembros del EZLN y la mitad de las bases de apoyo eran mujeres. El EZLN incorpora en su marco ideológico la igualdad de género y el reconocimiento de los derechos de las mujeres y su organización se basa en el consenso de todos 
Comandanta RamonaComandanta Ramona
 sus miembros otorgando a las mujeres los mismos derechos que a los hombres. Tras la revuelta zapatista en Chiapas, en diciembre del 93 el EZLN anunció la Ley revolucionaria de mujeres zapatistas. Entre las mujeres que lideraron el movimiento desde el inicio destacaron la Comandante Ramona y la Mayor Ana María que animaron a otras mujeres a unirse al EZLN. La muerte de la comandante 
Ramona, la emblemática mujer del Ejército Zapatista  (EZLN), emocionó de manera profunda al subcomandante Marcos, quien afirmo que con esta indígena tzotzil que dio una férrea pelea por la vida, México perdió una de esas luchadoras que hacen falta y a nosotros nos arrancaron un pedazo de corazón. Mermada por sus graves problemas renales, Ramona falleció cuando viajaba de un poblado de Los Altos a la ciudad de San Cristóbal de las Casas en busca de auxilio médico. Sufría de dolores 
Comandanta Ramona (EZLN)Comandanta Ramona (EZLN)
 
intensos, vómito y diarrea, además de que sangraba, contó su compañero y jefe militar de los zapatistas cuando reveló la muerte de su veterana y entrañable compañera de lucha. El subcomandante, pidió a la prensa no convertir el funeral en un espectáculo mediático, ordenó cerrar las puertas a la prensa e incluso a los miembros de la sociedad civil de la comunidad de Oventic, donde los zapatistas rendirán tributo a la luchadora tzotzil.  Ramona fue de las primeras figuras femeninas de la 
Comandanta Ramona
 organización guerrillera, en la cual tenía el rango de comandante por su labor destacada entre las comunidades de Los Altos, una de las zonas más pobres del Estado de Chiapas. En febrero de 1994 acompañó a Marcos y a varios rebeldes indígenas a San Cristóbal de las Casas para debatir en el primer diálogo de paz, desde entonces era reconocida por los simpatizantes del EZLN como una luchadora de valía. Pero su fama creció de manera impresionante cuando  fue trasladada a la ciudad de México en 1996 
Comandanta Ramona (EZLN)
para ser sometida a un trasplante de riñón.  Participó en la construcción del Congreso Nacional Indígena (CNI) en Ciudad de México. En una concentración en el Zócalo de DF,  gritó con todas sus fuerzas: "Yo soy la comandante Ramona del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Soy el primero de muchos pasos de los zapatistas al Distrito Federal y a todos los lugares de México". “Queremos un México que nos tome en cuenta como seres humanos, 
  RamonaRamona   que nos respete y reconozca nuestra dignidad. Por eso queremos unir nuestra pequeña voz de zapatistas a la voz grande de  todos los que luchan por un México nuevo”.  La Comandanta y otras insurgentas  desde las montañas del sur de México, supieron encontrar las palabras para cambiar el mundo aunque el mundo las quisiera recluidas en la sombra. Ramona ríe cuando no sabe que se está muriendo, cuando lo sabe, sigue riendo. Antes no existía para nadie, ahora existe, es mujer, es indígena y es rebelde Ahora vive, Ramona, una mujer de esa raza que tiene que morirse para vivir”.  
Ramona

MARICHUY : CURANDERA Y ACTIVISTA INDIGENA

Marichuy

MARIA DE JESUS PATRICIO MARTINEZ

( Tuxpán, Jalisco, México, 23 de diciembre de 1963 ) conocida como Marichuy es una sanadora y defensora de los derechos           humanos  mexicana de origen nahua.          Fue elegida por el Congreso Nacional Indígena como vocera representante indígena para las Elecciones federales de 2018, por lo cual buscó su registro ante el Instituto
MarichuyMarichuy 
Nacional Electoral como candidata independiente a la presidencia de la república en dicha contienda. 
Nacida en la comunidad nahua de Tuxpan, Jalisco. Desde pequeña observó cómo las mujeres mayores de su comunidad, entre ellas sus tías y su abuela curaban a los enfermos. En 1987 su madre perdió la movilidad de su cintura para abajo, y después de tres años de tratamiento con médicos especialistas sin ver mejoría, 
Marichuy
decidió pedir asesoría a los curanderos de su comunidad y ella misma
comenzó a tratar a su madre. Después de tres meses de curaciones, su mamá volvió a caminar. Con esta experiencia decidió seguir aprendiendo medicina tradicional. En 1994 después del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional la comunidad de Tuxpan fue invitada a participar en un foro nacional
MarichuyMarichuy 
indígena, convocado por el movimiento zapatista, que se realizó en San Cristóbal de Las Casas y María de Jesús fue elegida como representante 
de su comunidad. Gracias a su compromiso en el combate al machismo y la reconstitución de las comunidades, así como su asistencia a las reuniones, María de Jesús tuvo la oportunidad de que el día 29 de marzo de 2001, como parte de la Marcha del color de
Marichuy
 la tierra, hablar en nombre de las mujeres indígenas de México ante el Congreso de la Unión, "para dejar en claro que el proceso de reconstitución integral de los pueblos indígenas del país es una tarea que incumbe tanto al hombre como a la mujer, en una misma lucha por lograr nuestra plena liberación". En  el año 1995 se instaló
MarichuyMarichuy 
 en Tuxpan la Casa de Salud Calli tecolhuacateca tochan en la que Marichuy comenzó a colaborar con sus conocimientos de medicina tradicional y herbolaria. Por su trabajo le fue otorgado el premio al Mérito Tuxpanense por el ayuntamiento de ese municipio. El 7 de octubre de 2017, Marichuy presentó su registro como candidata ante el Instituto Nacional Electoral para contender en las Elecciones federales en México.
Marichuy