Mostrando entradas con la etiqueta Fertilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fertilidad. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de abril de 2020

TELLUS MATER : DIOSA ROMANA DE LA TIERRA

Tellus Mater

TELLUS  TERRA  TELLUS  TERRA  TELLUS 

Tellus o Terra era el nombre de la diosa romana de la Tierra. Era una diosa que personificaba la Tierra. A veces era llamada Tellus Mater o Terra Mater, siendo Mater un título honorífico aplicado también a otras 
Tellus Mater Tellus Mater
divinidades. Su equivalente en la mitología griega, más ancestral, era Gea, Gaya o Gaiatambién diosa de la Tierra y la creación. Era mencionada a menudo en contraste con Júpiter, el dios del cielo, y estaba relacionada con Dis y los Manes. Los romanos la invocaban, junto con otras deidades, para la obtención de buenas cosechas, la procreación, la protección  
Eón con Tellus y cuatro niños que representas las estaciones
 durante los desastres naturales (apelaban a ella durante los terremotos) y en los funerales solemnes. Tellus era responsable, junto con la diosa Ceres, de la productividad de las tierras de cultivo. También estaban asociadas con el matrimonio, la maternidad y los embarazos, tanto de humanos como de animales. Frecuentemente los romanos adoraban a Tellus conjuntamente con Ceres, diosa de la agricultura y la fecundidad.Tellus MaterTellus Mater
 Sin embargo, ambas diosas tenían una vez al año sus propias festividades, la Fordicidia, festival de la fertilidad se celebraba el 15 de abril los romanos adoraban a Tellus; y la Cerealia o Ludi ceriae, celebrada también en abril en honor a Ceres. Asimismo, se celebraban en su honor los festivales de la siembra (Sementivae feriae), en enero, al final de la temporada de siembra invernal.       Terra tenía un Templo en el monte Esquilino. Tellus Mater

domingo, 19 de abril de 2020

ATABEY : EL PRINCIPIO FEMENINO DEL MUNDO

Atabey

ATABEY  ATABEY  ATABEY  ATABEY  ATABEY    Divinidad femenina de los taínos (pueblo que ocupó una gran parte del archipiélago de las Antillas, en el mar Caribe). Atabey representa la arquetípica figura de Diosa Madre. Para los Taínos era el principio femenino del mundo. Conocida con los epítetos de Magna Ensangrentada, Gran
Atabey Atabey
 Pandora y Madre Tierra. A parte de ser considerada como una Diosa Madre, fue una divinidad de la Luna, de la Fertilidad y los Partos. En la mitología taína,  fue madre de Yúcahu, el principal dios de los taínos que, entre otros atributos, era la divinidad de la yuca. La concepción de Yúcahu en
Atabey
Atabey se realizó sin mediación de ninguna potencia masculina, por lo que Yúcahu no tuvo padre y Atabey es el principio de los demás dioses. Es la Madre de las Aguas, controlando los ríos y lagos de la tierra. Diosa vinculada a los manantiales, rige las aguas
            Atabey Atabey    
dulces y limpias que surgen de las montañas, de lo profundo de los bosques, de las orillas de los ríos y de los mares. Asociada en su iconografía a las ranas, ya que el apareamiento
Atabey Atabey
de estos anfibios marca el comienzo de lluvias, momento de plantar la yuca. Protegía a la parturientas, que pasaban sobre su vientre representaciones de ella para no sufrir desgracias o dolores. Atabey enseñó a los seres humanos las ceremonias, los rituales y los misterios mágicos de los cemíes, para propiciar la buena voluntad de los espíritus del mundo invisible.
Atabey

martes, 7 de abril de 2020

LA CACICA TOTO : LA GRAN CACICA DE FINENZU

Cacica Zenú

CACICA TOTO    GRAN CACICA DE FINENZU 

En la cultura Zenú, las mujeres fueron símbolo de fertilidad y sabiduría. Las mujeres gozaban de una gran importancia social    y política. Eran representadas en cerámicas y se colocaban en las tumbas de los muertos como un símbolo de la fertilidad humana yEnterramiento ZenúTotá    agrícola. La presencia de estas estatuillas en las tumbas simbolizaban la concepción y el Renacimiento en el inframundo, de la misma manera que las semillas germinan y crecen.      El territorio de los zenúes se dividía en tres   señoríos: Finzenú, Panzenú y Zenufana,     que dominaban las hoyas de los ríos Sinú, 
Estatuilla ZenúEstatuilla Zenú
 San Jorge, del bajo Cauca y del Nechí. Los zenúes establecieron un Gobierno Centralizado, gobernado por tres  Caciques. Los caciques de los tres territorios eran hermanos.  Yapel mandaba en Panzenú, en el Cauca y el Nechí  Zenufana y en el centro religioso de Finzenú  Totó. Los dos 
Cultura ZenúCultura Zenú 
hermanos le debían tributo a la Gran Cacica         de Finzenú que era su hermana mayor.         El poder de la Gran Totó era tan sagrado que       no podía posar sus pies sobre la tierra;           al bajarse de la hamaca los apoyaba en la espalda de una joven y otras le hacían camino para que sus pies desnudos no tocaran el
Cultura ZenúCultura Zenú
piso. Todos los habitantes  zenúes hacían peregrinación a su templo. Finzenú era el centro administrativo, proveedor del oro y lugar de residencia de la Gran Cacica de toda la región Zenú. Este sistema centralizado, causó la concentración de los Zenúes en grandes ciudades, y no en pequeños poblados. Ciudades como Yapel, Mexión, Faraquiel y la capital de Finzenú. 
Cacica de Finenzú

domingo, 29 de marzo de 2020

ANAHITA :PERSONIFICACION DEL PLANETA VENUS

Anahita

ANAHITA   ANAHITA    ANAHITA   ANAHITA         A R E D V I    S U R A    A N A H I T A               ( Húmeda ,  Fuerte ,  Incontaminabe )

Diosa adorada por armenios, persas y lidios. Venerada  como divinidad de las aguas, asociadas a la fertilidad, la sanación y la sabiduría. También diosa de la guerra. Su nombre significa "sin mancha". Es la
Anahita Anahita  
personificación del Planeta Venus en el Zoroastrismo. Asociada a la "Prostitución Sagrada" y a la promiscuidad Sexual. En su Templo se celebraban grandes Asambleas, donde se consagraban las mujeres más hermosas. En esas fiestas se reunían tanto mujeres como hombres y bebían hasta
Anahita en su carro
embriagarse. Reside en la región de los Astros. Y el Dios Ahura Mazda la destinó a velar sobre la creación. Esta Diosa persa, primero fue una deidad de las aguas de los ríos, luego con el paso del tiempo su figura evolucionaría para convertirse en la de todos los líquidos, incluidos los líquidos emanados 
AnahitaAnahita 
 del cuerpo (Leche, Esperma,..). Era también una Divinidad asociada a la Salud. Viajaba en un carro que era arrastrado por cuatro caballos blancos, alegoría del viento, la lluvia, la nube y la escarcha. Su culto más importante fue durante el Imperio Persa,
AnahitaAnahita 
persistiendo cierto culto posterior en Asia Menor. Fue considerada una diosa sincrética, compuesta por dos elementos independientes. Uno como la manifestación de la idea indo-iraní de que el Río Celestial proporciona las aguas a los ríos y arroyos que fluyen en la tierra,y el otro es la de una diosa de origen incierto asociada con el culto  antiguo mesopotámico a Inanna-Ishtar.
Diosa Anahita

jueves, 12 de diciembre de 2019

DEWI - SRI : LA DIOSA DE LA TIERRA DE INDONESIA

Dewi Sri

  DEWI  SRI      DEWI   SHRI      DEWI  SRI  

Es la diosa del arroz en la isla de Bali y de Java según la mitología indonesia. Es la diosa      de la fertilidad venerada en estas islas.        A pesar de que es 
Dewi SriDewi Sri
originaria de la isla de Java, después de la adopción del hinduismo en Java ya en el primer siglo, la diosa está asociada con la diosa hindú Lakshmi, ya que ambas se atribuyen a la riqueza y la prosperidad familiar. Según las leyendas posee la energía del Inframundo y de la luna y la energía de Gaia y de la Tierra. Controla los alimentos de la tierra y y es considerada la madre de la vida al estar
Dewi SriDewi Sri
relacionada con el arroz (alimento primario de Indonesia). Dewi Shri corresponde a las diosas hindúes Deví y Sri. Por lo tanto, Dewi Sri abarca todo el espectro de la Diosa Madre : tiene dominio sobre el nacimiento y la vida y controla el arroz que es el alimento básico de 
Dewi Sri
los indonesios. Dewi Sri es la diosa del arroz de Indonesia. Sri es la diosa de la tierra y la madre del pueblo javanés. En las ceremonias de cosecha javanesas, es venerada como la Madre Arroz. Es venerada como la gran
Dewi SriDewi Sri
benefactora de las personas a las que protege contra el hambre. Sri trae la lluvia cuando llega el monzón y aparece en sueños para dar buenos consejos.
Ella es única en el panteón balinés ya que es la única deidad que no se originaron en el hinduismo hindú. Ella es la consorte
Dewi Sri
de Wisnu, el Dios de Sustento. Sri siempre se representa como una mujer joven, bella, delgada pero curvilínea, con rasgos faciales estilizados, esencialmente como una mujer en el apogeo de su feminidad y fertilidad. En la iconografía javanesa, Dewi Sri está vestida con ropa verde, blanca o dorada con atuendos reales, similar a las de las diosas hindúes, y 
Dewi Sri
sostiene una planta de arroz en una de sus manos como atributo (lakçana).   Los balineses tienen ciertos rituales para reverdecer a Dewi Sri haciendo una efigie como su representación de janur (hoja de coco joven), hoja de lontar , o de tortas hechas de harina de arroz .
Dewi Sri

jueves, 3 de octubre de 2019

ITIBA CAHUBABA : LA GRAN PARIDORA

Itiba Cahubaba

ITIBA  CAHUBABA  ITIBA  CAHUBABA

La Gran Paridora, dio toda su sangre, su savia vital, por dar vida. Murió al parir cuatro gemelos sagrados creadores, símbolos de los cuatro puntos cardinales y de los cuatro elementos: fuego, agua, aire y tierra implicados en el mito de Yaya y su hijo Yayael que dieron origen a la especie humana. Roturada sus entrañas para que salieran sus frutos, es la Madre Tierra, el sacrificio materno, la voluntad de hacer que los
Itiba CahubabaItiba Cahubaba 
humanos multiplicaran su prole, dieran a sus hijos vida, costumbres y tradiciones. Se la vincula a la formación de grupos humanos y al abandono del nomadismo e inicio de la vida sedentaria. Madre Magna Ensangrentada, Madre Tierra. Los iconos que la convocan, son de piedra o cerámica, consisten en una figura de tronco muy abultado, con manos sobre el vientre y en posición de alumbramiento.  Ella dio toda su sangre de su vientre abierto, 
Cuatro Gemelos hijos de Itiba Cahubaba
a los Cuatro Gemelos. Itiba tuvo mala suerte, pues murió sola a orillas de un río, después de dar a luz a los gemelos. El primero que nació fue Deminán Caracaracol. Este ser mágico fue el líder de ellos, pues sus hermanos lo seguían adonde fuera y en lo que hiciese. Se pensaba que los cuatro gemelos eran el producto de las relaciones entre la Madre Tierra y el Padre Cielo, llamado Yúcahu o Yucahuguana, El Ser de la Yuca. Este dios no tiene principio ni fin; era ciego, inmortal e invisible; y tenía una madre que se llamaba Atabey, Madre de las Aguas. Itiba Cahubaba y los 4Gemelos