Creencias, leyendas matriarcales en la mitología de los distintos pueblos de la tierra. Haciendo visible el papel de la mujer como eje vertebrador de las culturas y del sentido de la vida. Deidades, governantes,
Científicas, guerreras, heroinas, líderes,insurgentes,... las silenciadas
"Soy una superviviente, por desgracia... porque mucha gente que ha muerto (...) Luché por la libertad. Luchamos por eso, muchas mujeres murieron en esta lucha. La vida es bonita, y luché a muerte por conservar la vida . Son aquellas contradicciones que tiene la vida"
"Cuando me vi liberada, las demás cantaban y reían. Tenían derecho a estar contentas. Pero yo me harté de llorar. Escondida. Luego salí del campo sola, me arrodillé y besé la tierra "
"Yo no soy una excepción. Soy un testigo, pero no soy una excepción . Muchas mujeres hicieron lo mismo que yo"
"El buen humor me mantuvo con vida en los campos de concentración. Nunca me he reído tanto como en los 18 años que pasé aquel infierno"
"De una experiencia tan trágica. Una se vuelve más humana. Desarrollas el sentido de la solidaridad y consigues reafirmarte en tus convicciones. Tus principios se hacen más fuertes"Neus Català Pallejà fue una política catalana, miembro de las Juventudes Socialistas Unificadas de Cataluña (PSUC) durante la guerra civil española. Al terminar la guerra se exilió en Francia, donde siguió luchando contra el fascismo colaborando con la resistencia. En noviembre de 1943 fue detenida por la SS y tres meses después era trasladada al campo de concentración de Ravensbrück, en Alemania. Una vez terminada la guerra se estableció en Francia, desde donde siguió participando en actividades
contra el fascismo y, sobre todo, en la dirección del periódico Mujeres Antifascistas Espanolas. Fue una de las supervivientes españolas del campo de concentración nazi de Ravensbrück. Trabajó durante toda su vida para honrar y conservar la memoria histórica de las víctimas del Holocausto, en especial de las mujeres. Sobrevivió al horror de
los campos de exterminio gracias a la fuerza moral y la solidaridad entre compañeras. Cuando fue liberada, se prometió no olvidar. Si convivir con el horror es insoportable, también lo es intentar sobrevivirlo e intentar vivir con una supuesta “normalidad”, sobre todo cuando la mayoría de las personas de alrededor manifiestan constantemente la voluntad de olvidar el pasado. Neus continuó luchando por la memoria.
CLAUDIA VERA CUMBERBATCH CLAUDIA JONES (21-2-1915 Trinidad y Tobago - 24-12-1964 Londres)
"La burguesía teme a la militancia de la mujer negra, y por una buena razón. Los capitalistas saben, mucho mejor de lo que muchos progresistas parecen saber, que una vez que las mujeres negras comienzan a actuar, la militancia de todo el pueblo negro, y por lo tanto de la coalición antiimperialista, se ve enormemente potenciada"
"El arte de un pueblo es la génesis de su libertad"
"La Dama de la Lámpara, la Estatua de la Libertad, se encuentra en el puerto de Nueva York. Está de espaldas a los Estados Unidos. No es de extrañar, considerando lo que tendría que ver. Ella lloraría, si tuviera que enfrentarse de esta manera"
"Históricamente, la mujer negra ha sido la guardiana, la protectora... Como madre, como negra y como trabajadora, lucha contra la aniquilación de la familia negra, contra la existencia del gueto.."
Nacida en Trinidad y Tobago, emigrando con su familia a Estados Unidos, donde se convirtió en activista política comunista , feminista y nacionalista negra. Debido a la persecución política de los comunistas en los EEUU, fue deportada en 1955 y posteriormente vivió en el Reino Unido donde se unió al Partido Comunista de Gran Bretaña y seguiría siendo miembro por el resto de su vida. Años más tarde
fundó el primer periódico negro importante de Gran Bretaña, la Gaceta de las Indias Occidentales , en 1958 y desempeñó un papel central en la fundación del Carnaval de Notting Hill , segundo carnaval más grande del mundo. A pesar de haber sido encarcelada y después deportada, no dejaría nunca de luchar contra el capitalismo, el fascismo, el imperialismo, el racismo
y el sexismo. ParaJones el feminismo no pertenecía solo a mujeres blancas de clase alta. Escribió sobre las mujeres negras que ganan solo la mitad del salario de las mujeres blancas. Claudia complicó aún más esto al señalar que a diferencia de las mujeres blancas, las mujeres negras contribuyen a su hogar tanto o más que sus hombres. ClaudiaJones fue una de las primeras en teorizar que un análisis de clase que excluye la raza y el género no es liberador.
Controvertida, transgresora, soñadora, idealista, ambigua, luchadora, extravagante, provocadora. Fue una feminista y lesbiana militante. Construyó su propia identidad a través de la cámara. Artista polifacética Y afiliada al movimiento surrealista, hizo de su vida una expresión artística contestataria, subversiva, que se enfrentó al régimen nazi.
"Desertaré de vuestros ejércitos. Circularé libremente por el espacio intermedio. Y ya veremos si vuestros dioses o vuestras balas pueden expulsarme de él"
“Debajo de esta máscara, otra máscara. Nunca terminaré de quitar todas estas caras "
“Las realidades disfrazadas de símbolos son, para mí, nuevas realidades que son inmensamente preferibles. Hago un esfuerzo por tomarles la palabra. Agarrar, realizar el dictado de imágenes al pie de la letra ”
"Mi opinión sobre la homosexualidad y los homosexuales es exactamente la misma que mi opinión sobre la heterosexualidad y los heterosexuales. Todo depende de los individuos y las circunstancias. Yo reclamo una libertad general de comportamiento"
Su autobiografía a través de la imagen concede un papel importante a la identidad sexual: Cahun deseaba ser parte de un tercer género indefinido, en la frontera entre la homosexualidad, la bisexualidad y la androginia. Claude destaca también por su activismo político, faceta que desarrolla
junto con sus amigos del movimiento surrealista. Funda Contre-Attaque, Union de Lutte des Intellectuels Révolutionnaires, junto con Georges Bataille y André Breton, artistas con los que firma diversos manifiestos antifascistas. También se mueve en el círculo comunista y se afilia a la Asociación de Escritores y Artistas Revolucionarios pero su identidad sexual chocaba con el estalinismo. Durante la
Segunda Guerra Mundial se instaló con Marcel Moore en la isla de Jersey (Gran Bretaña),en donde había comprado una casa unos años antes. Y a pesar de la invasión nazi
no tenían ningún plan de abandonar la isla. Sabían, desde luego, que ellas mismas representaban todo lo que el III Reich tenía por abominable. A pesar de todo se quedaron.De inmediato comenzaron una operación de resistencia independiente afincada en las técnicas surrealistas para confundir
a las tropas alemanas conminándoles a que renunciaran a la guerra y abandonaran el ejército. Su misión fue sabotear a los nazis generando propaganda y panfletos. Pronto detectaron un número importante de soldados alemanes con dudas y resentimientos contra el régimen de Hitler. Fue detenida por la Gestapo, en 1944, junto a Suzanne, por participar en acciones de la resistencia francesa contra la ocupación
alemana, al repartir volantes antinazis en eventos militares y dejar mensajes subversivos en los bolsillos de las chaquetas de los soldados alemanes.Tras su detención, fue sentenciada a muerte. Logró salvarse de la ejecución gracias a la liberación de la Isla por parte de los aliados el ocho de mayo de 1945.Fue entonces cuando se autorretrató como una judía piadosa con el galón nazi en la boca. Murió diez años después.
MARIA CENOBIA IZQUIERDO GUTIERREZ (Jalisco, 30-10-1902 - Ciudad de México, 2-12-1955)
Luchaba por el reconocimiento del talento de la mujer por sí sola. Creó obras que abordaron cuestiones de género y defendía que sus obras no deberían ser juzgadas por su género sino por lo que eran: arte.
“El primer obstáculo que tiene que vencer la mujer pintora es la vieja creencia que la mujer solo sirve para el hogar […] Como si el color, la línea, los volúmenes, los paisajes tuvieran un sexo”
"Cuando logra convencer a la sociedad que ella también puede crear, se encuentra con una gran muralla de incomprensión formada por la envidia o complejo de superioridad de sus colegas; después vienen los eternos improvisados críticos de arte que al juzgar la obra de una pintora casi siempre exclaman: ¡para ser pinturafemenina […] no está mal!"
"Es un delito nacer mujer. Es un delito aún mayor ser mujer y tener talento"
“No se pinta con las manos; la pintura debe salir del alma, pasar por el cerebro y luego la emoción la debe derramar sobre una tela, madera o muro. Más aún, si mis manos no me sirvieran ya para pintar, colocaré los pinceles en mi boca y así pintaré. Esta es mi promesa a mí misma y a los demás y la cumpliré"
Considerada una mujer de espíritu feminista,María Izquierdo como pintora y muralista, debido a su estilo, se posicionaría rápidamente como un referente del arte femenino de su época.Fue la primera artista visual mexicana en exponer fuera de su país. Luchó contra el machismo, el facismo y por la reivindicación femenina.Nació en una familia rural de ascendencia indígena. A los 14 años le concertaron un matrimonio con un hombre que no conocía. Tuvo tres hijos, se mudó
a Ciudad de México y se divorció. Ingresó al instituto de arte Academia de San Carlos y experimentó la discriminación por ser una mujer con talento. Se inscribió en la Escuela Nacional de Bellas Artes y en 1929 presentó su primera exposición individual en el Palacio de Bellas Artes de la CD México.Al año siguiente, expuso sus obras en una muestra individual en el Art Center de Nueva York. Se integró a la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios antifascistas.
Dirigió la exhibición itinerante “Carteles Revolucionarios Femeninos” y apoyó la causa de la expropiación petrolera con una subasta de arte. Formó parte del Comité Ejecutivo de la Sociedad Panamericana de Mujeres e hizo una conferencia radiofónica con el título: “La mujer y el arte mexicano”; denunció la existencia de un monopolio machista que discriminaba a las mujeres en la pintura nacional.María Izquierdo participaba en exposiciones con otras grandes mujeres
de la época e luchó activamente contra los ataques y problemáticas que enfrentaban las mujeres artistas. Su obra tiene una gran influencia en el feminismo, pues sus pinturas mostraban a mujeres como figura protagónica, la mayoría de las veces en expresiones dolorosas o desesperadas, en contraste con la figura femenina materna y chovinista de la mayoría de las obras postrevolucionarias. María abanderó una postura feminista que se refleja en su obra, pero también en su actividad política . Su contribución al movimiento nacionalista de la
época, fue retomar el folklore y las fiestas tradicionales.Tanto en su obra como en su vida personal trató siempre de establecer un equilibrio entre tradición y modernidad, sobre todo en cuanto al papel de la mujer en la sociedad y el arte. A pesar de tener muy buenas relaciones con el grupo de intelectuales y pintores de la época, no estuvo exenta de sus desaires por ser mujer. Un ejemplo de esto ocurrió en 1945 ya que luego de haber firmado un contrato para
decorar el edificio del departamento del Distrito Federal, fue cancelado porque Diego Rivera y otros artistas se opusieron a que ella realizara la obra con el argumento de que carecía de experiencia y calidad artística. A pesar de las numerosas gestiones de sus amigos e incluso de cientos de firmas que se levantaron, la obra jamás se llevó a cabo. Maria Izquierdo en un arranque de frustración a lo que consideraba una clara injusticia machista dijo su frase célebre: “En México es un delito ser mujer y tener talento”.
“Las mujeres siempre han sido la columna vertebral del movimiento de la justicia social”
“El grupo de las Panteras Negras se conoce en todo el mundo, pero la gente no sabe que la mayoría de los miembros eran mujeres”
“ Hemos aprendido de los estudios feministas que el mundo no es homogéneo, que todas las mujeres no son blancas, que todos los negros no son hombres, que si no incluimos a la justicia racial la justicia económica, la justicia racial no se ha logrado entonces ”
“La violencia de género es la forma más pandémica de violencia en el mundo, y estamos hasta ahora siendo testigos de un resurgimiento de oposición popular a estas formas de violencia”
“La violación era una parte integral de la esclavitud, la dominación sexual se reforzaba; el amo de los esclavos también era el amo sexual”
“Cuando finalmente en el mundo las vidas de los negros sean reconocidas como algo que importa, eso va a significar que todas las vidas importan”
“Este es un momento muy emocionante en la historia, cada vez más gente reconoce que el mundo debe cambiar”
"Porque en el mundo aún no se valora igual una vida negra que una blanca, y los delitos racistas que vemos constantemente lo demuestran"
"No podemos asumir que el racismo es sobre todo un problema para aquellos que lo padecen. El racismo distorsiona y corrompe instituciones y mentes, crea una asunción de superioridad, produce el privilegio blanco"
"La violación era un arma de dominación y represión cuyo objetivo encubierto era ahogar el deseo de resistir en las mujeres negras y, de paso, desmoralizar a sus hombres"
"El feminismo no es sólo una estrategia para superar la opresión basada en el género, sino también contra el racismo, el fascismo, el materialismo o la opresión económica"
"Durante un período importante en el movimiento de liberación de la mujer, uno de los problemas principales era la tendencia a asumir que las mujeres blancas de clase media eran el modelo más típico de mujer y ello excluía a las de clase trabajadora, a las mujeres negras, a las nativas americanas y a las latinas"
"La represión es la respuesta de una camarilla gobernante imperialista cada vez más desesperada para contener una desafección popular cada vez más incontrolable y que, en última instancia, conduce, creemos, a la transformación revolucionaria de la sociedad"
"El círculo vicioso que une la pobreza, la policía, los tribunales y la prisión es un elemento integral de la existencia del gueto"
" Radical simplemente significa agarrar las cosas desde la raíz "
" La persistencia de la pena de muerte como una forma habitual de castigo es uno de los ejemplos más dramáticos de cómo las consecuencias de la esclavitud siguen dando forma a nuestra sociedad "
"El feminismo es el arma más potente para luchar contra el racismo y el fascismo"
“La esperanza revolucionaria se encuentra en las mujeres que son abandonadas por la historia”
" No puedo imaginar un mundo capitalista que no sea racista "
Es una filósofa, activista afroamericana antirracista, feminista, defensora de los derechos de las personas LGTBIQ, abolicionista del sistema carcelario y profesora del Departamento de Historia de la Conciencia en la Universidad de California. Estuvo vinculada con el movimiento Panteras Negras. Se vio involucrada en el caso de "Los hermanos de Soledad", por el cual fue incriminada por asesinato y secuestro. Este caso alcanzó repercusión mundial y tras pasar un año en prisión, fue declarada inocente. Icono del movimiento del orgullo
negro en los años setenta, Angela Davis es internacionalmente conocida por su combate contra todas las formas de opresión, no solo en Estados Unidos. Su activismo político se inicia en su ciudad natal de Birmingham (Alabama), conocida como la Johannesburgo del Sur. Davis era una Pantera Negra y perteneció también al Partido Comunista de EEUU. Tenía muy claro como comentó más de una vez que “el único camino verdadero para la liberación de las personas negras es el que conduce hacia un derrocamiento total y completo de la clase capitalista”.